imagen crítica
critical image
Pondremos sobre la mesa de trabajo una serie de herramientas teóricas para pensar las imágenes de forma crítica, es decir, para analizar y cuestionar sus posibles dimensiones, cómo se transforman dependiendo de su contexto específico, qué preguntas nos hacen y cuáles deberíamos hacerles. Al mismo tiempo, haremos de la discusión teórica un espacio de experimentación práctica a través de diversos ejercicios mensuales, vinculados a los proyectos personales de cada integrante del seminario.
Este seminario–taller busca, sobre todo, ser un espacio de reflexión colectiva que se construya con las inquietudes y lecturas de todos los participantes y tiene el propósito de convertirse en un espacio para pensar en conjunto. Las preguntas propuestas para cada sesión no tienen una única respuesta y son más bien un punto de partida para iniciar una conversación.
Imagen mapa
Un breve recorrido por la historia de la mirada y sus mitologías para preguntarnos: ¿cuál fue la primera imagen? ¿Qué es una imagen? ¿Cómo se hacen o suceden las imágenes? ¿Por qué y para qué se hacían/hacen imágenes?
Imagen lectura
¿Se puede leer una imagen? ¿Con qué metodologías podemos acercarnos a ellas? ¿Cuáles son sus claves de decodificación, su alfabeto o sintaxis? ¿Qué significa hacer una investigación artística? A partir de los conceptos de ambigüedad, anacronismo e inexactitud, reflexionaremos sobre las posibilidades metodológicas para “entrar” a–en una imagen y construir su microhistoria.
Imagen archivo
El archivo es a la vez preservación y cancelación. Interpretar, catalogar o archivar documentos implica ejercer violencias sobre los mismos. Discutiremos cómo es que estas violencias se producen desde la historia y desde el trabajo artístico sobre las imágenes, y cuáles son sus causas y consecuencias.
Imagen sin espectador
¿Quién está del otro lado de la imagen o del texto? ¿Cómo y qué significa ser crítico? ¿Dónde está lo político en un proyecto artístico? ¿Qué significa hablar de honestidad intelectual?
Imagen usuario
¿Qué nos dicen las imágenes que produce la era digital? ¿Qué nos ofrecen sus nuevas nomenclaturas? ¿Cómo se ha transformado la noción de soporte? ¿Cuáles son las urdimbres invisibles detrás de la “democratización” de la imagen en la web? ¿Es esta la era de la imagen de aficionados? ¿Por qué o para qué seguir produciendo imágenes?
Imagen escritura
¿Qué relación establecen las palabras y las imágenes? ¿Cómo escribir sobre nuestras imágenes? ¿Cuál es el papel del texto en el arte contemporáneo? ¿Por qué es importante pensar esta relación entre lenguaje verbal y lenguaje visual hoy en día?
A series of theoretical tools will be tabled in order to critically consider images, that is to say to analyze and question their possible dimensions, how they can be transformed in specific contexts, what questions they ask us, and the questions we should ask them. The theoretical discussion will also be a space for practical experimentation through a variety of monthly exercises linked to the individual projects of each participant of the seminar.
This workshop-seminar primarily intends to be a space for collective reflection based on the concerns and readings of all the participants, and its aim is to become a space for thinking together. Rather than having a fixed answer, the proposed questions for each session are points of departure aimed at sparking discussion.
Image Map
A brief examination of the history of the gaze and its mythologies in order to ask: What was the first image? What is an image? How are images made or how do they occur? Why were/are images made.
Image Reading
Can images be read? What methodologies can be used to approach them? What are the keys to decoding them, their alphabets and the syntax? What does it mean to do artistic research? Starting from the concepts of ambiguity, anachronism, and inaccuracy, we will reflect on the methodological possibilities for “entering” into an image and constructing its microhistory.
Image Archive
An archive involves both preservation and cancelation. Interpreting, cataloging, or archiving documents implies perpetrating violence on them. We will discuss how these forms of violence have been produced historically and in artistic work on the image, and will consider the causes and consequences of this.
Image Without a Viewer
Who is on the other side of the image or the text? What does it mean to be a critic? Where is the political in an artistic project? What does it mean to speak of intellectual honesty?
Image User
What do images produced in the digital era have to say to us? What do their new nomenclatures have to offer us? How has the concept of “media” been transformed? What are the invisible structures behind the “democratization” of the image on the web? Is this the age of the amateur image? Why continue to produce images?
Image Writing
What relationships do words and images establish? How can we write about our images? What is the role of the text in contemporary art? Why is it important to consider the relationship between verbal and visual language in the present day?
Muestra de materiales que se revisarán durante el curso.
Muestra de materiales que se revisarán durante el curso.
Traducción/ Translation: Christina MacSweeney.